El ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), también conocido como gabita común, es una de las aves limícolas más llamativas de Europa. Su plumaje en contraste blanco y negro, su largo pico rojo anaranjado y su silueta robusta lo convierten en una especie fácil de identificar incluso para observadores poco experimentados.
Además de su aspecto, el ostrero destaca por su fuerte llamada “pipíu” que suele emitir en vuelo o en grupos mientras se alimenta en playas y zonas intermareales. Es una especie carismática que llama la atención por su comportamiento activo, su forma de caminar y su especialización en la alimentación de moluscos.
Aunque no es de las aves más comunes en toda España, sí puede observarse con cierta frecuencia en zonas costeras bien conservadas, especialmente durante el invierno, cuando muchas poblaciones migradoras llegan desde el norte de Europa.
¿Cómo es el ostrero euroasiático?
El ostrero euroasiático es una limícola grande, que mide entre 40 y 45 cm de largo, con una envergadura alar de hasta 85 cm. Estas son sus características principales:
- Coloración: negro en la cabeza, cuello, dorso y parte superior del pecho; blanco en la parte inferior y el vientre.
- Pico: largo, recto, fuerte y de color rojo anaranjado brillante. Es su herramienta principal para abrir moluscos y buscar presas enterradas.
- Patas: cortas y rosadas.
- Ojos: rojos, con un anillo ocular también rojizo.
- Vocalización: muy sonora, emite silbidos y trinos aflautados, sobre todo cuando vuela o se desplaza en grupo.
En plumaje nupcial, el contraste blanco y negro es muy definido. En invierno, los adultos pueden presentar algo de difuminado en el pecho, y los juveniles muestran tonos más apagados y un pico menos intenso.
Este aspecto visual tan característico, junto a su forma de moverse (caminando de forma rápida por las zonas húmedas, picoteando en la arena), lo convierte en uno de los pájaros costeros más fáciles de reconocer a simple vista.
Dónde vive y cómo observar al ostrero euroasiático
El ostrero euroasiático es una especie que vive principalmente en zonas costeras, donde encuentra el alimento y el entorno necesarios para descansar y reproducirse. Se le puede ver durante todo el año, aunque su presencia es más notoria en los meses fríos, cuando llegan aves migratorias del norte.
Hábitat típico
Prefiere ambientes naturales con acceso directo al mar o zonas intermareales como:
- Playas arenosas y pedregosas
- Estuarios, marismas y deltas
- Bancos de arena y zonas con conchas
- Dunas bajas con vegetación rala, donde puede nidificar
Es una especie experta en buscar alimento en las mareas bajas. Utiliza su pico para abrir mejillones, berberechos, lapas o para capturar pequeños cangrejos y lombrices.
Distribución general
El ostrero se distribuye por gran parte de Europa y Asia. En Europa occidental, tiene poblaciones reproductoras estables en países como el Reino Unido, Irlanda, Francia y Países Bajos. En la Península Ibérica, la mayor parte de los ejemplares son invernantes.
¿Dónde verlo en Galicia?
Aunque en Galicia no es muy abundante, sí se han confirmado algunas parejas reproductoras en zonas costeras bien conservadas. Es posible observarlo especialmente en invierno en:
- Ría de Foz y su zona intermareal
- Rinlo y sus charcas costeras
- Barreiros y áreas tranquilas entre dunas y rocas
- Zonas abiertas de costa entre Vicedo y Burela
A Mariña Lucense destaca por conservar espacios naturales idóneos para esta especie. Si te interesa conocer más aves que pueden verse en esta zona, consulta nuestra guía de observación de aves en A Mariña Lucense.
Foto vía: amarinalucense.gal