El zarapito real (Numenius arquata), también conocido como mazarico en Galicia, es una de las aves limícolas más impresionantes de Europa. Su rasgo más característico es su pico extremadamente largo y curvado hacia abajo, ideal para alimentarse en zonas fangosas. Es el mayor de los zarapitos y una de las especies más icónicas entre los observadores de aves costeras.
Esta ave puede encontrarse en España durante todo el año, aunque sus hábitos migratorios hacen que sea más común en invierno. En Galicia, y concretamente en A Mariña Lucense, el zarapito real encuentra áreas tranquilas de alimentación y descanso durante sus desplazamientos migratorios. Además, existe una pequeña y vulnerable población reproductora en el interior de la provincia de Lugo.
¿Cómo es el zarapito real?
El zarapito real es una limícola de gran tamaño, fácilmente reconocible:
- Tamaño: mide entre 48 y 57 cm de largo, con una envergadura que puede alcanzar los 106 cm.
- Pico: extremadamente largo y curvado hacia abajo, especialmente en las hembras.
- Coloración:
- Plumaje superior marrón oscuro con estrías anteadas.
- Pecho, cuello y flancos de color crema con bandas oscuras.
- Patas azuladas.
- Juveniles: similares a los adultos, pero con estriado menos marcado y plumaje más apagado.
- Sonido: su reclamo es un silbido aflautado y melancólico, muy característico: cur-liiiiii.
Durante el vuelo, destaca por su silueta alargada y su vuelo potente pero elegante. Se suele observar solo o en pequeños grupos en zonas intermareales, donde camina pausadamente mientras busca alimento.
Hábitat, alimentación y ciclo migratorio del zarapito real
El zarapito real es una especie adaptada a zonas húmedas abiertas, donde puede caminar y usar su largo pico como una sonda para buscar alimento enterrado. Su capacidad de detectar presas bajo la superficie fangosa lo convierte en un depredador muy eficiente.
Hábitat preferido:
- En invierno: marismas costeras, estuarios, playas con lodo o arena húmeda.
- En primavera/verano: turberas, pastizales húmedos, campiñas con vegetación baja.
Alimentación:
- En costa: gusanos marinos, moluscos, crustáceos, larvas.
- En interior: lombrices, insectos, escarabajos, semillas ocasionales.
- Usa su pico como un «sensor» para localizar presas bajo el barro.
Ciclo migratorio:
- Cría en el norte de Europa, especialmente en países como Reino Unido, Escandinavia y Rusia.
- Algunas parejas crían en Galicia, sobre todo en el interior de la provincia de Lugo, aunque su número es muy reducido.
- Llega a España a finales de verano y permanece durante todo el invierno en zonas costeras.
El zarapito real es una de las pocas limícolas de gran tamaño que se puede ver en el litoral gallego durante todo el invierno, lo que lo convierte en un ave especialmente valorada por los observadores de aves.
Dónde ver zarapitos reales en A Mariña Lucense
Aunque su reproducción es escasa y localizada, el zarapito real tiene una presencia invernal bastante estable en la costa de A Mariña Lucense. La tranquilidad de sus estuarios y marismas, combinada con la riqueza de invertebrados, hacen de esta zona un lugar ideal para su descanso y alimentación.
Localizaciones recomendadas:
- Ría de Foz: especialmente durante la bajamar, en zonas fangosas.
- Marismas de Barreiros: con poca presión humana y buena visibilidad.
- Charcas y desembocadura del río Masma (Rinlo).
- Playa de Altar y entorno del río Ouro, ideales para observarlo sin perturbarlo.
Durante los meses fríos (noviembre a marzo), es posible verlos en grupos pequeños, mezclados con otras limícolas como zarapitos trinadores, archibebes, correlimos y chorlitejos.
¿Te interesa conocer más aves costeras como el mazarico? Consulta nuestra guía de observación de aves en A Mariña Lucense y descubre rutas y consejos para avistar especies únicas en Galicia.