La gastronomía gallega es uno de los mayores tesoros culturales del norte de España. Rica, tradicional, sencilla y profundamente ligada al mar y a la tierra, ofrece sabores únicos que conquistan a todo el que la prueba. Desde el famoso pulpo a feira hasta postres como la tarta de Santiago, cada bocado cuenta una historia de identidad, clima, familia y producto local.
En este artículo descubrirás los platos típicos de Galicia más representativos, dónde probarlos y cómo vivir una experiencia auténtica a través de su comida. Si estás planeando un viaje por esta región, no puedes marcharte sin probar al menos 5 de estos platos… ¡o te arrepentirás!
¿Por qué la comida gallega es tan especial?
La cocina gallega se basa en una filosofía sencilla pero poderosa: el producto es el protagonista. No se esconde con salsas ni técnicas complicadas. Se respeta, se cocina con mimo y se sirve con orgullo. Mariscos recién capturados, carnes criadas en libertad, verduras autóctonas y una tradición de generaciones dan forma a platos que han trascendido fronteras.
Razones que hacen única la gastronomía gallega:
- 🌊 Mar y montaña: Galicia es una tierra dual. Puedes comer percebes y ternera gallega con Denominación de Origen en la misma comida.
- 🐚 Producto local y de temporada: Aquí el concepto de kilómetro cero se practica desde siempre, sin marketing.
- 🧓 Cocina heredada: Las recetas se transmiten de abuelas a nietos. No se consultan en libros, se aprenden oliendo.
- 🎉 Gastronomía de fiesta: Cada pueblo tiene su feria, su plato estrella y su forma de celebrarlo.
Desde platos sencillos como el caldo gallego hasta otros más elaborados como el cocido, lo cierto es que la comida en Galicia no es solo alimento: es identidad, reunión y orgullo.
Platos típicos de Galicia más populares
Platos típicos de Galicia – Pulpo a feira

El rey de las fiestas gallegas. El pulpo a feira —también llamado polbo á feira en gallego— es uno de los platos más icónicos de Galicia. Se cuece en ollas de cobre, se corta con tijeras y se sirve sobre un plato de madera, con sal gruesa, pimentón y un generoso chorro de aceite de oliva virgen.
Es típico comerlo en ferias, romerías y fiestas patronales. Tradicionalmente, se acompaña con pan de Cea y un vaso de vino tinto gallego (¡sí, tinto!).
📍 Dónde probarlo: en O Carballiño (Ourense), considerado el templo del pulpo.
Platos típicos de Galicia – Lacón con grelos
Plato de cuchara, de invierno y de familia. El lacón con grelos es un guiso potente a base de lacón (brazo delantero del cerdo), grelos (brotes de nabo), patatas gallegas y chorizo. Es un estandarte del cocido gallego, pero se sirve también por separado.
Se toma especialmente durante los carnavales (Entroido) y es un símbolo de la Galicia rural y auténtica.
📅 Temporada ideal: entre enero y marzo, cuando los grelos están en su mejor punto.
Platos típicos de Galicia – Caldo gallego

Una sopa reconfortante que resume la esencia de Galicia: tierra, clima, sencillez. El caldo gallego combina patatas, grelos o nabizas, chorizo, unto y alubias blancas. Cada familia lo prepara a su manera, y hay tantas versiones como pueblos en Galicia.
Ideal para los meses fríos, el caldo se sirve muy caliente y, en muchas casas, como primer plato diario.
🥣 Curiosidad: en Lugo, se acompaña con pan de centeno y queso do país.
Platos típicos de Galicia – Empanada gallega

No hay celebración gallega sin empanada. Esta masa de harina de trigo, fina y crujiente, se rellena de mil formas: atún con pimientos, zorza (carne adobada), bacalao con pasas, berberechos, pulpo… Cada zona y casa tiene su especialidad.
La empanada es versátil: sirve para llevar al campo, para comer frío o caliente, y es infalible en comidas familiares.
🥧 Tip local: prueba la empanada de maíz con xoubas (sardinas pequeñas) en las Rías Baixas.
Platos típicos de Galicia – Pimientos de Padrón

«Unos pican e outros non». Los famosos pimientos de Padrón son pequeños, verdes y se fríen en aceite de oliva con sal gorda. El juego está en que algunos pican y otros no, lo que ha dado lugar a uno de los dichos más repetidos de la cocina gallega.
Hoy se cultivan también en otros lugares, pero los auténticos provienen del municipio coruñés de Padrón, donde tienen IGP (Indicación Geográfica Protegida).
🌶️ Recomendación: ideales como tapa acompañados de ribeiro o albariño fresco.
Platos típicos de Galicia – Cocido gallego

Uno de los platos más completos y contundentes de Galicia. El cocido gallego se compone de varios tipos de carne de cerdo (lacón, costilla, cachucha), chorizo, grelos, patatas y garbanzos. Es típico de domingos familiares, fiestas rurales y romerías de invierno.
Se sirve por partes: primero la sopa, luego las verduras, y por último las carnes. Es tan abundante que suele haber sobras para varios días (y eso está bien).
🍽️ Tradición: En Lalín se celebra cada febrero la Feira do Cocido, un evento gastronómico de referencia en Galicia.
Platos típicos de Galicia – Merluza a la gallega

Un plato que demuestra cómo la sencillez puede ser deliciosa. La merluza a la gallega se cocina con patatas, cebolla, ajo, pimentón y aceite de oliva, en una base que recuerda al caldo gallego. El pescado queda jugoso, sabroso y muy aromático.
Es muy común en comidas familiares y como segundo plato en menús de diario en toda Galicia.
🐟 Tip saludable: Se puede hacer también con rape, bacalao o pescados de temporada.
Platos típicos de Galicia – Orella a feira
Otro clásico de las ferias gallegas. La oreja de cerdo cocida y cortada en trozos, servida caliente con sal gruesa, pimentón (dulce y picante) y aceite de oliva. Se sirve como tapa, generalmente en platos de plástico o madera, acompañada de pan gallego.
No apta para los más escrupulosos, pero un manjar para los que disfrutan de la cocina popular sin filtros.
👂 ¿Dónde probarla? En fiestas patronales o en pulperías tradicionales de Ourense y Lugo.
Platos típicos de Galicia – Raxo

Uno de los platos más consumidos en las tabernas de Galicia. El raxo consiste en pequeños trozos de lomo de cerdo adobado, fritos en aceite y servidos con patatas (a veces con pimientos). Es jugoso, sabroso y perfecto para compartir.
En algunas zonas se sirve con salsa de ajo y perejil, en otras más seco, pero siempre va bien con una caña o un vino de la tierra.
🍺 ¿Sabías qué? En muchos bares lo encontrarás como tapa o media ración con pan.
Platos típicos de Galicia – Zorza
Parecido al raxo, pero con un sabor más intenso. La zorza es carne de cerdo adobada (como la que se usa para el chorizo), marinada con pimentón, ajo y orégano. Se cocina frita y se sirve con patatas fritas o pan.
Es típica del interior de Galicia, especialmente en Lugo y Ourense, y cada zona tiene su toque especial.
🔥 Tradición: Se solía preparar cuando se mataba el cerdo (a matanza), para probar el adobo antes de embutir.
Platos típicos de Galicia – Xoubas

Las xoubas son pequeñas sardinas (juveniles), muy apreciadas en la cocina gallega por su sabor intenso y textura delicada. Se fríen en aceite de oliva y se sirven enteras, crujientes por fuera y jugosas por dentro, muchas veces acompañadas de pan de maíz.
Es un plato humilde pero lleno de identidad, que suele formar parte de menús diarios o tapeo en las Rías Baixas.
🐟 Ideal para el verano: las xoubas están en su mejor momento entre julio y septiembre.
Platos típicos de Galicia – Marisco gallego

Si Galicia es famosa en el mundo, gran parte del mérito lo tiene su marisco. Centollos, percebes, navajas, almejas, mejillones, vieiras… todos capturados en sus frías aguas atlánticas, con técnicas artesanales y profundo respeto por el entorno.
Los mariscos gallegos destacan por su frescura, sabor puro y calidad, y son imprescindibles en cualquier celebración.
🦀 Fiestas del marisco: en O Grove (Pontevedra) se celebra una de las ferias más grandes de Europa cada octubre.
Platos típicos de Galicia – Quesos gallegos

Galicia cuenta con varios quesos con Denominación de Origen que sorprenden a cualquier paladar. Los más populares:
- Tetilla: suave, cremoso y con forma cónica.
- Arzúa-Ulloa: de textura más húmeda y sabor suave.
- San Simón da Costa: ahumado, de curación media, originario de Lugo.
Estos quesos son perfectos como entrante, para maridar con vinos blancos gallegos o como postre con membrillo.
🧀 ¿Dónde encontrarlos? En ferias rurales, queserías artesanas y mercados locales.
Platos típicos de Galicia – Pan de Cea
Un pan con alma. Elaborado en la localidad ourensana de Cea, este pan cuenta con Indicación Geográfica Protegida por su forma, sabor y elaboración tradicional. Se hace con trigo gallego, masa madre y horno de leña, y se caracteriza por una corteza firme y miga compacta.
Es el acompañamiento perfecto para cualquier plato típico gallego y aguanta varios días sin perder calidad.
🔥 Recomendación: pruébalo con aceite de oliva y queso Tetilla.
Platos típicos de Galicia – Tarta de Santiago

El postre gallego por excelencia. La tarta de Santiago se elabora con almendra molida, huevo y azúcar, sin harina, lo que le da una textura jugosa y un sabor intenso. Se decora con azúcar glas y la cruz de Santiago en el centro, símbolo de tradición y orgullo.
Es originaria de Santiago de Compostela y está protegida por IGP (Indicación Geográfica Protegida).
🎂 Ideal para llevar: Se vende en cajas y es un excelente recuerdo gastronómico.
Platos típicos de Galicia – Filloas
Las filloas son el equivalente gallego a las crepes, pero con identidad propia. Pueden ser dulces o saladas, y se elaboran con una masa de harina, huevo, agua (o leche) y, en las versiones más tradicionales, caldo o sangre del cerdo durante la matanza (filloas de sangue).
Se cocinan en sartén de hierro o piedra y se sirven solas, rellenas de crema, miel o incluso queso.
🥞 Época típica: carnaval (Entroido) y Semana Santa, aunque se comen todo el año.
Platos típicos de Galicia – Tarta de Mondoñedo
Un postre tradicional de la ciudad lucense de Mondoñedo. La tarta de Mondoñedo se elabora con hojaldre, bizcocho, cabello de ángel, almendras y frutas confitadas. Es uno de los dulces más antiguos de Galicia y tiene un sabor potente y textura rica.
Es menos conocida que la tarta de Santiago, pero igual de representativa del alma repostera gallega.
🎂 Curiosidad: se dice que la receta tiene orígenes monásticos medievales.
Platos típicos de Galicia – Larpeira
La larpeira (que significa literalmente “golosa” en gallego) es una tarta dulce esponjosa, parecida a un brioche, decorada con crema pastelera, azúcar y anís. Tiene una masa suave y jugosa, y se suele comer como merienda o en celebraciones.
Es típica sobre todo en la provincia de A Coruña y se encuentra en panaderías artesanas durante todo el año.
🍰 Sabor local: recuerda a las cocas o roscas, pero con un toque muy gallego.
Platos típicos de Galicia – Melindres
Pequeños dulces glaseados con forma de rosquilla, típicos de fiestas y ferias gallegas. Están hechos a base de harina, huevo, azúcar y anís, y tienen una capa crujiente de glaseado que los hace inconfundibles.
Los melindres de Melide son los más famosos y están amparados por la tradición repostera de esta localidad.
🍬 Dónde encontrarlos: en ferias, panaderías tradicionales y mercados de productos típicos.
Platos típicos de Galicia – Vinos gallegos
Galicia no solo es tierra de buena comida, también de excelentes vinos. Cada provincia tiene su especialidad, y muchas de ellas cuentan con Denominación de Origen.
Algunos imprescindibles:
- Albariño (Rías Baixas): blanco seco y aromático, ideal para mariscos.
- Ribeira Sacra: tintos con personalidad, cultivados en terrazas escarpadas.
- Monterrei y Valdeorras: menos conocidos, pero con calidad creciente.
🍷 Maridaje perfecto: vinos gallegos + quesos locales + tarta de Santiago = felicidad.
Platos típicos de Galicia – Licor café

El licor café es una bebida espirituosa típica gallega, elaborada con aguardiente (orujo) y café, y a menudo endulzada con azúcar o canela. Se toma bien frío como digestivo, tras una comida copiosa, o también como parte de sobremesas largas y animadas.
Su sabor es intenso, dulce y con cuerpo. Es habitual en celebraciones, comidas familiares o como parte del ritual de la queimada.
☕ Curiosidad: en muchos pueblos se prepara en casa, con recetas transmitidas de generación en generación.
Platos típicos de Galicia – Queimada gallega
Más que una bebida: un ritual mágico. La queimada es una bebida alcohólica hecha a base de aguardiente, azúcar, corteza de limón y granos de café, que se prende fuego en un recipiente de barro mientras se recita el “conxuro”, un hechizo protector en gallego.
Se bebe en grupo, en celebraciones nocturnas o fiestas populares. Representa la tradición celta y el carácter místico gallego.
🔥 Momento ideal: San Xoán (noche de San Juan), fiestas rurales o reuniones familiares especiales.
Platos típicos de Galicia – Postres típicos por provincia
Cada rincón de Galicia tiene sus especialidades dulces. Aquí una muestra por provincia:
- A Coruña: larpeira, torta de nueces, bizcochos de Betanzos.
- Lugo: tarta de Mondoñedo, rosquillas, filloas.
- Ourense: bica mantecada, leche frita, melindres.
- Pontevedra: roscón de Vilagarcía, empanadas dulces, almendrados.
Estos postres no solo cierran la comida: cuentan historias familiares, tradiciones religiosas y costumbres locales.
🍯 Consejo viajero: prueba al menos uno en cada provincia. Te sorprenderán los sabores y texturas.
Descubre Galicia a través de sus sabores
La mejor forma de conocer Galicia no es solo visitando sus playas o sus montañas, sino también sentándose a la mesa, compartiendo un plato casero y saboreando recetas con siglos de historia. Cada bocado es un viaje al corazón de la tradición gallega.
Si estás planeando unas vacaciones en el norte de España, no te conformes con mirar desde fuera: vive Galicia desde dentro, a través de su gastronomía, su gente y sus costumbres.
🍽️ ¿Dónde disfrutar de la comida gallega auténtica?
En Apartagal te ofrecemos alojamientos en plena Mariña Lucense y costa de Lugo, para que puedas probar muchos de estos platos en mercados, tabernas locales o incluso en casas rurales con cocina propia.
👉 Reserva tu alojamiento aquí y empieza a saborear Galicia desde el primer día.
¿Te gustaría conocer más concretamente la gastronomia de la Mariña Lucense? Haz click aquí, gastronomía Mariña Lucense.
Preguntas frecuentes sobre los platos típicos de Galicia
¿Cuál es el plato más famoso de Galicia?
El pulpo a feira es probablemente el plato más emblemático de Galicia. Se sirve en ferias, fiestas populares y restaurantes de todo tipo.
¿Qué postres típicos hay en Galicia?
Galicia cuenta con postres como la tarta de Santiago, filloas, tarta de Mondoñedo, melindres o la larpeira, según la zona.
¿Qué bebida tradicional acompaña los platos gallegos?
Los más típicos son los vinos blancos (Albariño, Godello), tintos de la Ribeira Sacra, el licor café y la queimada gallega, con ritual incluido.
¿Dónde puedo probar la gastronomía gallega auténtica?
En ferias gastronómicas, mercados locales y tabernas de pueblo. Si te alojas en lugares como Ribadeo, Barreiros o Foz, estarás rodeado de opciones genuinas.
¿Es Galicia una buena opción para turismo gastronómico?
¡Totalmente! Galicia ofrece una de las gastronomías más ricas y variadas de España, con productos de mar y montaña, y platos con identidad propia.